miércoles, 2 de enero de 2019

google publica Chrome 50 y corrige 20 vulnerabilidades


Google publica Chrome 50 y corrige 20 vulnerabilidades
chrome-seguridadGoogle anuncia una nueva versión de su navegador Google Chrome 50. Se publica la versión 50.0.2661.75 para las plataformas Windows, Mac y Linux, que junto con nuevas funcionalidades y mejoras, además viene a corregir 20 nuevas vulnerabilidades.
Entre las principales novedades cabe destacar que desde esta versión el navegador deja de soportar sistemas como Windows XP, Windows Vista, Mac OS X 10.6 Snow Leopard, Mac OS X 10.7 Lion o Mac OS X 10.8 Mountain Lion.

Como es habitual, Google solo proporciona información sobre los problemas solucionados reportados por investigadores externos o las consideradas de particular interés. En esta ocasión, aunque se han solucionado 20 nuevas vulnerabilidades, solo se facilita información de ocho de ellas (dos de gravedad alta, cinco de importancia media y una baja).
Se corrigen vulnerabilidades por un cross-site scripting, una lectura fuera de límites en Pdfium al decodificar JPEG2000, escritura fuera de límites en V8, lectura de memoria sin inicializar en medios, uso de memoria después de liberar en relación con extensiones, salto de restricciones de ruta de descarga de archivos Android, falsificación de la barra de direcciones y fuga de información sensible por extensiones maliciosas. Se han asignado los CVE-2016-1651 al CVE-2015-8158.
También del trabajo de seguridad interno, varias correcciones procedentes de auditoría interna, pruebas automáticas y otras iniciativas (CVE-2016-1659). Según la política de la compañía las vulnerabilidades anunciadas han supuesto un total de 17.500 dólares en recompensas a los descubridores de los problemas.
Esta actualización está disponible a través de Chrome Update automáticamente en los equipos así configurados o a través de “Información sobre Google Chrome” (chrome://chrome/). O descargar directamente desde: google.com/chrome.
Fuente: hispasec



Descubren nueva estafa en Facebook

perfil-facebook - copiaUna nueva estafa que consiste en una serie de mensajes falsos que se propagan a través de cuentas de Facebook comprometidas, ha sido revelada por la compañía en detección proactiva de amenazas, ESET.
La firma precisa que sin el consentimiento del usuario de esa red social, se publican en la biografía imágenes promocionando los falsos lentes Ray-Ban, con descuentos del 90% en su precio.

En un comunicado, refiere que Chile es el único país de Latinoamérica que enfrenta hasta el momento esta ola de anuncios de spam propagada a través de cuentas de Facebook. Sin embargo, en un listado figuran países como España, Eslovaquia, República Checa, Francia, Reino Unido y China, y estos scams o estafas aparecen en diversos idiomas como español, inglés, francés, eslovaco y chino.
Ante tal situación, ESET alerta que los usuarios podrían perder dinero comprando bienes falsificados, y se estaría en riesgo de que los datos de las tarjetas de crédito queden expuestos. Subraya que dichas transacciones se hacen en sitios falsos, nada seguros, y la información de pago viaja sin cifrado a través de Internet, por lo que los datos pueden ser interceptados y utilizados a futuro por los ciberdelincuentes con fines fraudulentos.
Por ello, la firma aconseja no abrir enlaces que contengan información sospechosaindependiente del medio, una mirada crítica puede ayudar a proteger la información. Además no ingresar los datos en tiendas que no contengan certificados SSL (HTTPS), activar la revisión de etiquetas antes de que aparezcan en la biografía de Facebook, y contar con una solución de seguridad (antivirus) instalada y actualizada.
Fuente: google, yucatan







El ransomware da el salto de los hospitales a los colegios y campus

El ransomware, cada vez más frecuente y agresivo, cifra todos los datos que encuentra a su alcance para después pedir a las víctimas el pago de un rescate, a modo de secuestro, a cambio de la clave de recuperación.
A día de hoy, este es probablemente el tipo de malware más rentable, por lo que los piratas informáticos buscan, cada vez, nuevos objetivos que les puedan ofrecer la mayor remuneración posible.
Las primeras víctimas de este nuevo tipo de malware eran usuarios convencionales, los cuales guardan en sus sistemas todo tipo de archivos de gran valor sentimental, lo cual incitaba a las víctimas a pagar el correspondiente rescate. Sin embargo, los piratas informáticos son conscientes de que, más allá de los usuarios domésticos, hay otros vectores de ataque cuyos datos son importantes no solo a nivel personal, sino también a nivel profesional. Estos vectores son tanto las empresas privadas como los organismos públicos.
No hace mucho hemos podido ver cómo diferentes variantes de ransomware cifraban las bases de datos de varios hospitales por todo el mundo, viéndose obligados los responsables pagar cuanto antes el rescate para recuperar el acceso a dicha importante base de datos. En esta ocasión, los piratas informáticos han seguido buscando nuevas víctimas dentro del sector profesional empezando así a infectar a colegios e institutos.
Tal como informa la cadena de televisión KENS5 de Texas, en las últimas semanas, una nueva variante de ransomware ha infectado más de 20 colegios y campus, secuestrando todos los datos de los servidores y pidiendo un rescate a los responsables por las claves de recuperación. En total, los datos secuestrados por este malware ascienden a más de 2.5 TB.
Por suerte, en esta ocasión, los departamentos técnicos de dichos colegios y campus contaban con soluciones profesionales de copia de seguridad, por lo que en pocas horas han podido eliminar los datos cifrados y restaurar dichas copias sin tener que pagar ningún tipo de extorsión a los piratas informáticos.
Empresas y organismos, los nuevos objetivos de los piratas informáticos para instalar ransomware
Texas no ha sido el único país afectado por este tipo de malware recientemente. Hace poco más de una semana, el US-CERT emitía una alerta de malware donde advertía a los usuarios de todo el mundo de un aumento preocupante de la actividad de este tipo de malware, especialmente de cara a empresas privadas y organismos públicos como colegios, hospitales, iglesias e incluso juzgados.
Por el momento, no se conocemos numerosas víctimas en Europa, aunque sí que las hay, por ejemplo, uno de los hospitales de Alemania. Está claro que los piratas informáticos utilizan cada vez técnicas de infección más complejas de manera que, si no se tiene el cuidado necesario, es muy probable terminar víctimas de este tipo de malware, cada vez más frecuente y peligroso.
Fuente: redeszone
malware-virus-ataque
 




Adobe lanza un parche de emergencia para Flash en su enésima vulnerabilidad

aodbe-flash-bugAunque es cierto que el plugin de Adobe, Flash Player, tiene los días contados desde hace tiempo, todavía es utilizado por millones de usuarios.
temp-vers-afectas-flashAlgo que sin duda resulta bastante atractivo para los hackers, ya que, gracias a las debilidades mostradas de Flash y sus continuos agujeros de seguridad, hace que las amenazas sean mucho más efectivas y lleguen a gran cantidad de usuarios.

Pues bien, por segundo mes consecutivo, Adobe ha tenido que lanzar un parche de actualización de su plugin Flash Player para tapar un importante agujero de seguridad. Y es que un exploit de día cero activo se había encargado de desenmascarar nuevas vulnerabilidades que ponían nuevamente de manifiesto los graves problemas de seguridad en Flash Player.fFlash 21.0.0.213
Un agujero que afectaba principalmente a equipos con Windows, aunque también se han dado casos de Mac OS X, Linux y Chrome OS y que provocaba que los ciberdelincuentes pudieran controlar los sistemas operativos afectados. Como se puede ver en el cuadro que se muestra a continuación, son muchas las versiones de Flash Player afectadas por esta vulnerabilidad en las distintas plataformas, por lo tanto, es recomendable que los usuarios que aún están haciendo uso del plugin de Adobe comprueben la versión de Flash Player que tienen instalado en sus sistemas.
http://noticias.seguridadpc.net/?p=11330









Martes 02 de junio del 2015, 17:25

Facebook: 6 consejos de seguridad que deberías tomar en cuenta

La web oficial de la red social más grande del mundo, con un aproximado de 1.44 mil millones de usuarios, enumeró las acciones que deberías llevar a cabo, para proteger correctamente tu información y perfil.
Facebook: 6 consejos de seguridad que deberías tomar en cuentaAprende a darle una mayor protección a tu cuenta de Facebook en seis simples pasos. (Foto: Facebook Security)
1. Elige una contraseña que sea segura y nunca la compartas con otra persona. Facebook recomienda utilizar una combinación de, por lo menos, seis caracteres. Estos deberían estar repartidos entre letras, números, e incluso, signos de puntuación, para proteger de una manera óptima el acceso a tus cuentas en la red social.
2. Facebook aconseja a sus usuarios que utilicen las funciones de seguridad adicionales que tiene para ofrecer. Estas herramientas implican un rastreo de las últimas ubicaciones donde iniciaste una sesión, así como notificaciones de que alguien ingresó a tu cuenta.
3. También debes asegurarte que las cuentas de correo electrónico, que utilizas para ingresar a Facebook, estén completamente protegidas. Recuerda que si alguien tiene acceso a ellas, podría utilizar información privada, para ingresar a tus cuentas en redes sociales y manipular tu perfil.
4. Cuando utilices una computadora pública, o que sea frecuentemente compartida con otras personas, no olvides cerrar tu sesión en Facebook. En caso de que hayas olvidado hacerlo, Facebook presenta como solución una herramienta para cerrar tu sesión de forma remota.
5. Es muy importante que se ejecute con frecuencia un antivirus en las computadoras o dispositivos que utilizas. En el caso de los sistemas operativos de Windows, Facebook recomienda los programas de seguridad oficiales de la web de Microsoft, y en el caso de Apple, la descarga frecuente de sus actualizaciones.
6. Por último, Facebook te invita a pensar dos veces antes de hacer clic o descargar cualquier tipo de contenido de Internet, que no haya sido autentificado. Existen toda clase de promociones, videos, programas y herramientas, cuyo contenido infeccioso puede ser nocivo para tu dispositivo.
Sábado 29 de agosto del 2015, 10:26

Advierten de nuevas modalidades de ataques cibernéticos

Advierten de nuevas modalidades de ataques cibernéticosLas empresas y usuarios son víctimas de delitos informáticos a través de programas maliciosos.

(Foto: AFP)
Andina. La Policía Nacional del Perú advierte que en el 2021 habría un aumento de la ciberdelincuencia en 12%. Actualmente, las empresas ya son víctimas frecuentes de los delincuentes cibernéticos.
El último informe de la empresa de seguridad ESET advierte que el 47% de compañías ha sufrido un ataque informático, mientras que el 54% ha reportado incidencias.
Al respecto, Francisco Díaz, vocero de ESET, reveló a la Agencia Andina que cada día se ejecutan 200 mil nuevos programas maliciosos diferentes o variantes de malware que roban información de usuarios.
Ahora los ciberdelincuentes no solo roban información (phishing) imitando correos electrónicos de instituciones o bancos para obtener datos privados de cuentas bancarias, también emplean otras modalidades.
“Las empresas se enfrentan a la extracción de los datos de sus clientes mediante troyanos e imitan direcciones de email de usuarios conocidos”, sostuvo.
Asimismo, alertó que los atacantes informáticos secuestran información de computadoras mediante programas maliciosos. “Exigen entre 100 y 300 dólares o Bitcoin para devolver los datos secuestrados”, sostuvo.
Algunas recomendaciones:
1. No hacer clic en correos de desconocidos. Esto podría generar que se descarguen softwares maliciosos que se roben datos personales o bancarios.
2. No pagar a los delincuentes informáticos. “Para que no se convierta en un buen negocio”, dijo.
3. Contar con un antivirus original y actualizado. “No dejamos a los delincuentes cuidando nuestra casa, lo mismo con nuestra información en una computadora”, sostuvo. Además, dijo que los programas ilegales no necesariamente se actualizan con el servidor de la empresa de seguridad. Los antivirus ilegales podrían estar ocasionando más problemas.
4. Tener programas actualizados para que no tengan huecos de seguridad.
5. Hacer backups. “Es necesario sacar copias de seguridad de la información en discos duros o en la nube”, dijo. Recordó que ESET ofrece servicios de backup automáticos. Reiteró que los trabajadores deben cumplir medidas de seguridad si se llevan trabajo a casa.
http://publimetro.pe/actualidad/noticia-advierten-nuevas-modalidades-ataques-ciberneticos-37968



"En el Perú existe una 'alta cultura' de estar más seguros para proteger la información"

Miércoles, 05 de noviembre del 2014
·         TECNOLOGÍA
·         06:34
Jerónimo Varela, chief operating officer (COO) de ESETLatinoamérica, precisa que el mercado peruano es el tercero en facturación. Esperan cerrar este año con ventas de US$ 4 millones, gracias a la creciente demanda de soluciones de seguridad informática tanto en el sector corporativo como el de consumer.
·         Barbara Salas Vanini
·         bsalas@diariogestion.com.pe
Con más de diez años en América Latina, ESET se ha posicionado como una de las principales marcas de seguridad informática en la región. Para esta compañía tecnológica, de origen eslovaco, Perú constituye su tercera plaza más importante en cuanto a ventas finales.
Su chief operating officer (COO), Jerónimo Varela, precisa que esperan cumplir con sus metas de negocios trazadas para este año: US$ 36 millones en facturación, de los cuales US$ 4 millones se concretarían en el mercado peruano. La cifra representa un crecimiento de 13% respecto a los ingresos del año anterior.
“La particularidad del Perú es que es uno de los mercados donde tenemos mayor participación en consumer y en retail. En general, en el Perú se tiene bastante conciencia de estar más seguros para proteger la información. Hay una alta cultura muy arraigada de visitar las tiendas, charlas con los asesores y tocar la caja”, señala.
Así, esta cultura hace que el segmento consumer (usuarios) represente el 45% del total de clientes, mientras que el corporativo alcance el 55%, mientras que en la mayoría de países latinoamericanos, la relación es 35-65.
“Esta cultura explica que tengamos una participación de consumer más alta (…) En el Perú, trabajamos con nuestro distribuidor, que se encarga en retail de reclutar nuevos partners y nuevas cadenas en el interior. En business, tratamos de fidelizar clientes para tener una alta tasa de retención y con los nuevos productos o servicios, o con los nuevos nichos de mercado, conseguir nuevos clientes”, indica Jerónimo Varela.
En el sector business, ESET apunta al sector financiero, Gobierno, salud, educación y compañías de seguro. Además, están diversificando su portafolio ofrecer no solo productos sino servicios en seguridad informática.
“Entendemos que no trabajamos con productos triviales sino que está en riesgo la seguridad de una empresa (…) Cuando decimos que queremos ampliar nuestro portafolio y brindar servicios, queremos cultivar la confianza, 0algo que no se puede pedir, sino que se gana trabajando”, explica.
http://gestion.pe/tecnologia/seguridad-informatica-eset-peru-existe-alta-cultura-estar-mas-seguros-proteger-informacion-2112987





No hay comentarios: